martes, 26 de abril de 2016

El ladón de palabras

La semana pasada hicimos una actividad para celebrar el Día del libro. El 23 de abril se cumplían 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, el escritor más famoso, y por eso, todos los años, celebramos ese día.
Mercedes nos conto un cuento precioso de un ladrón, pero de un ladron muy especial, ya que robaba PALABRAS. Después hicimos un mural por grupos, con alumnos de todas las edades. lo teníamos que hacer con las palabras que nos habían tocado. Escribimos un cuento y lo decoramos, luego se lo contamos a los otros grupos.







miércoles, 13 de abril de 2016

Al otro lado del sombrero



Hoy hemos hecho un ejercicio en clase de escritura.  Hemos leído un trocito del cuento "Al otro lado del sombreo", que va de un niño que se pregunta que cómo harán los magos desaparecer y aparecer los conejos. El ejercicio consistía en seguir la historia como si fuéramos nosotros ese niño.

La historia empezaba así:





¿Cómo lo harán? ¿Por qué no chillan cuando

los sacan por las orejas? ¿Nunca se ha escapado

ningún conejo? ¿Por qué son todos blancos?

Un montón de preguntas se me amontonaban

en la cabeza.

De todas las preguntas, la que más me intrigaba

era: ¿Dónde los esconden? Como soy un curioso

incorregible decidí averiguarlo.



Carles Cano, Al otro lado del sombrero. Ed. Anaya.

 Como premio al que mejor redacte la continuación vamos a publicar en el blog su trabajo, y el ganador ha sido... ALONSO, que sigue así:

Empecé a investigar con libros de magia. Muchos libros tenía que leer, cincuenta libros, y dije: "Voy a averiguarlo".

Le pregunté al mago y me dijo que no me lo decía, porque los magos no revelan nunca sus secretos, y me fui a leer los cincuenta libros de magia.

Fin.

Buen trabajo Alonso, me ha gustado tu historia.

Han habido otras continuaciones muy buenas. Leed y ya veréis:

Me voy a leer un libro para ser un buen mago y saber muchos trucos de magia como mi mamá y mi papá.

Marina.

 ¿Lo esconderá en un cajón? No, ¿a lo mejor en una tapa en la chistera?. Le pregunto, a lo mejor sí, o me leo el libro de mago a ver si encuentro la solución. 
Y la encontré y me puse muy contento.
Colorín colorado, este cuento se ha acabado.

María .

¡Voy a ver que hay dentro de la chistera! ¡Ostrás, han salido un montón de conejos! ¡Madre mía, estoy flipando! todos los conejos son muy blancos y muy bonitos. ¡Qué monos son!
¡Hala! Acaban de nacer pequeños conejitos, dentro de unos días serán muy grandes.

Sergio.

¿Por qué son conejos y no otro animal?
¿Cómo se les ocurre ese truco?
¿Hay una crremallera debajo?
¿Puede ser un conejo bueno?
¿Por qué con un conejo de verdad?
¿Por qué son malos?
¿Por qué hacen ese truco?
¿Por qué se llaman conejos?

Carla.     
 


lunes, 11 de abril de 2016

Fruta en la clase


Ya llevamos dos semanas con el programa de la fruta. Los viernes traen fruta para todos los alumnos de Primaria.
La semana pasada fueron fresas, y la anterior mandarinas.
A muchos niños les gusta mucho, y a otros un poco menos, pero por lo menos todos comemos algo. tenemos que intentar comernos todos lo que nos toca, y seguro que cada vez son mas niños los que lo hacen.

La selva

Vamos a trabajar el tema de... La selva 

Todo el colegio vamos a realizar actividades en torno a este tema. Nosotros hemos empezado viendo una película, "El libro de la selva",(The Jungle Book) que nos ha gustado mucho. Es una peli muy antigua, tiene casi 50 años, aunque hay otras versiones más modernas.

Aquí estamos nosotros viendo la peli. Solo nos faltan las palomitas.